La SUBDERE de Chile contará con una plataforma de gestión de información espacial, desarrollada por Guadaltel

Ya han arrancado los trabajos de desarrollo de una plataforma web para la producción, publicación y visualización de la información espacial que produce la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo. Será la base tecnológica para la Infraestructura de Datos Geoespaciales de la Subdere (IDE Subdere).

El desarrollo deberá basarse en la aplicación Geonodo, un Sistema de Información Geográfica web de código abierto, desarrollado por la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional de Coordinación de la Información Geoespacial SNIT. Dicha aplicación se adaptará a las necesidades de esta Subsecretaría.

La implantación del sistema pretende mejorar el trabajo de los técnicos de la Subdere, facilitándoles la georreferenciación de los datos y la interacción con los mismos. Además, pretende facilitar la acción de la publicación de los visores en las páginas de las unidades regionales y subdivisiones.

Con la puesta en marcha de este nuevo proyecto para el gobierno chileno, Guadaltel aporta conocimiento y know-how acerca de sistemas de información geográfica, gestores de contenidos y su experiencia en el desarrollo de las primeras versiones de la plataforma Geonodo.

Alrededor de 280.000 postulaciones gestionadas desde la plataforma de Alta Dirección Pública de Chile

Desde su puesta en producción en 2016, a través de la plataforma de Alta Dirección Pública, desarrollada por Guadaltel para el Servicio Civil de Chile, se han publicado 7.831 concursos. La solución tecnológica permite al Consejo de Alta Dirección Pública (órgano adscrito a la Dirección Nacional del Servicio Civil del Gobierno chileno) gestionar electrónicamente los procesos de selección de los altos directivos públicos.

Esta herramienta de postulación en línea permite, asimismo, la tramitación telemática de las candidaturas de los interesados. En este sentido, en este periodo desde su publicación, se han registrado un total de 198.460 postulantes, habiéndose recibido alrededor de 275.000 postulaciones (un usuario puede postular a más de un concurso, de ahí que la cantidad de postulacioes es mayor).

Con la participación en este importante proyecto, Guadaltel se convierte en un actor clave en la gestión de personal del país andino, reforzando su posición en Chile y afianzándose en el mercado tecnológico internacional dentro de un proceso de expansión por Latinoamérica y Europa.

Quiero visitar la plataforma

La gestión de prácticas en el Sector Público chileno a través de un portal desarrollado por Guadaltel

El Servicio Civil del Gobierno de Chile ha puesto en marcha el Programa Prácticas Chile que, gestionado a través de una plataforma desarrollada por Guadaltel, permite a estudiantes de carreras universitarias y técnicas realizar sus prácticas en Ministerios y Servicios Públicos, poniendo al servicio del país sus talentos, conocimientos y habilidades.

Los interesados pueden conocer las ofertas de trabajo existentes en los distintos servicios del Estado gracias a un buscador que permite filtrar por regiones así como por estado (postulación, evaluación o finalizadas). Cada interesado/a podrá acceder a la totalidad de prácticas disponibles y a una descripción que le permitirá informarse con transparencia sobre cada práctica antes de postular.

Todo el proceso de convocatoria y selección de los postulantes se gestiona a través de una herramienta basada en componentes G·ONCE

Hasta el momento, ya han sido seleccionados más de 3.000 estudiantes mediante el Programa que, además de permitir un acceso transparente y con igualdad de oportunidades para realizar prácticas, ofrece la oportunidad para que los estudiantes conozcan el Estado a través de una experiencia formativa.

Quiero ir al sitio

cooperación internacional

Guadaltel desarrolla el SI de Cooperación Internacional para Chile, Panamá y Costa Rica

Guadaltel lidera la ejecución del proyecto de Consultoría para el Desarrollo del Sistema de Información de Cooperación Internacional, promovido y financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo a través de la Agencia Chilena de Cooperación Internacional y en el que, además de Chile, participan Panamá y Costa Rica.

En los próximos 18 meses, se construirá la plataforma común que proporcionará datos actualizados sobre la cooperación internacional (CI) de los tres países participantes. Además de permitir acceder en forma ágil a datos estandarizados y ordenados, promoverá la transparencia en la gestión de la CI.

Con este proyecto, que podrá extenderse a otros países de Latinoamérica, Guadaltel contribuye a la mejora del diálogo y la coordinación transnacional entre los actores de la CI que repercuta positivamente en la toma de decisiones.