Guadaltel en las XI Jornadas Ibéricas de Infraestructuras de Datos Espaciales

Guadaltel ha vuelto a participar en una nueva edición de las Jornadas Ibéricas de Infraestructuras de Datos Espaciales que se han celebrado de forma virtual del 26 al 30 de octubre.

Nuestra compañera Carmen Márquez ha intervenido en el Workshop/Taller «¿Y si reutilizamos? Las API en las IDE», que tuvo lugar el pasado lunes en el que expuso el potencial de desarrollo de plugins con el API Mapea, el mashup de mapas de la Junta de Andalucía, y de la API del Centro Nacional de Información Geográfica, ambos desarrollos de Guadaltel.

Con su participación, Guadaltel constata que se encuentra a la vanguardia de las tendencias y tecnologías en el campo de los sistemas de información geográfica con desarrollos punteros como la representación del territorio mediante tiles vectoriales o la incorporación real de la información del territorio en procesos de tramitación electrónica.

¿Qué son las JIIDE?

La XI edición de las Jornadas de Ibéricas de Infraestructuras de Datos Espaciales (JIIDE) se han celebtrado del 28 al 30 de octubre en formato virtual.

Las JIIDE son el resultado de una colaboración entre la Direção-Geral do Território de Portugal, el Govern d’Andorra y el Centro Nacional de Información Geográfica de España y la edición de este año ha tenido como lema las contribuciones al desarrollo de una economía baja en carbono.

Estas jornadas están pensadas para todos los profesionales de la administración pública, el sector privado y la academia que se ocupan de la información geográfica y representan un espacio privilegiado para la reflexión sobre todo lo relativo a la información geográfica, es decir, para todos aquellos que usan o tienen la intención de utilizar Infraestructuras de Datos Espaciales (IDE) en el ejercicio de sus actividades.

Los desarrollos de Guadaltel en la INSPIRE Conference 2020

Guadaltel está participando de forma activa en la INSPIRE Conference 2020, una edición que tiene lugar virtualmente desde el 3 al 12 de junio.

La INSPIRE Conference 2020 pone el foco esta vez en la digitalización sostenible (transición digital) y la sostenibilidad digital (social, económica y medioambiental), en línea con el documento Hacia una Europa sostenible para 2030.

La presencia de los desarrollos de Guadaltel es más que notable en el programa de contenidos de esta edición. De esta manera, el lunes 8 de junio tiene lugar la sesión Statistics and geospatial information – on a common path towards sustainability and digitalisation, a lo largo de la cual se intercambiarán conocimientos desarrollados en los Institutos Nacionales de Estadística (INE) y Organismos nacionales de cartografía (NMA) hacia una mayor aplicación conjunta de la información geográfica con aplicaciones estadísticas. Las presentaciones del taller abarcarán varios temas, desde el nacional hasta el Perspectiva europea, desde los institutos nacionales de estadística hasta Eurostat, y se presentan los resultados del proyecto EUGazetteer, poniendo en valor los datos oficiales aportados por cada uno de los Estados Miembros de la UE en relación con la información existente en OpenStreetMap.

Por su parte, nuestro compañero Carlos Palma interviene el martes 9 de junio en el webinar INSPIRE Reference Validator: status and future plans en el que se expondrán la arquitectura, capacidades y mejoras del validador de referencia de INSPIRE (http://inspire.ec.europa.eu/validator/about), que elabora y mantiene el JRC y que permite a los proveedores de datos de INSPIRE y a los interesados comprobar el cumplimiento de sus metadatos, conjuntos de datos y servicios en relación con los requisitos de las Directrices Técnicas de INSPIRE. Utilizado desde 2019 en el proceso de vigilancia para calcular los indicadores de cumplimiento de los Estados Miembros, el Validador es un instrumento clave para comprobar el grado de cumplimiento con INSPIRE a nivel de país y de la UE.

El jueves 11 de junio, en el workshop OpenStreetMap and its synergies with INSPIRE se presentarán resultados del proyecto EU Gazetteer en este caso, haciendo énfasis en la cantidad y calidad de datos de direcciones postales entre OSM y servicios INSPIRE para una muestra heterogénea de países.

La participación activa de Guadaltel en una nueva edición de la INSPIRE Conference refuerza su conocimiento estratégico de esta directiva, elemento vertebrador de la información espacial a nivel europeo.

Ver el programa completo de INSPIRE Conference 2020

Guadaltel en el FOSS4G 2019

Desde el 26 hasta hoy 30 de agosto se está celebrando en Bucarest el FOSS4G 2019, evento en el que se presentan los últimos desarrollos y proyectos sobre el campo geoespacial. La cita anual cuenta con Guadaltel como una de las empresas participantes.

Nuestro compañero Enrique Soriano ha intervenido en cuatro de las ponencias del programa, que son elegidas por votación de la comunidad, y ha moderado algunas de las mesas redondas.

Miércoles 28/08

  • 15:30 h. | INSPIRE Reference Validator: status and next steps, en colaboración con Marco Minghini (JRC – EU Commission)
  • 16:30 h. | Publication of Inspire Datasets as Linked Data, en colaboración con Antonio F. Rodríguez Pascual (Instituto Geográfico Nacional)

Jueves 29/08

  • 12:00 h. | Serverless infraestructure to manage vector and tiff data: pbf and COGs.
  • 17:30 h. | Struggle with WebGL to render vector data.

Se trata del mayor evento mundial referido al software de código abierto y libre para la tecnología geoespacial en el que se suceden presentaciones, talleres y oportunidades de trabajo en red. Esta conferencia se celebra desde el año 2006, organizada por Open Source Geospatial Foundation (OSGeo).

Participar activamente ha supuesto para Guadaltel la constatación del liderazgo en los desarrollos y productos que realizamos.