Participamos activamente un año más en las Jornadas de SIG Libre de Girona

Un año más, Guadaltel participa como empresa patrocinadora en las Jornadas de SIG Libre, que organiza la SIGTE – Universitat de Girona y que se celebran los días 17 y 18 de septiembre. En esta edición, nuestra presencia se refuerza notablemente, tanto por el número de contribuciones como por la relevancia de los temas que abordaremos.

Presentamos cinco ponencias propias, con una propuesta temática variada y de máxima actualidad en el ámbito geoespacial:

-¿Cuánto sol tiene tu tejado? GIS para el autoconsumo energético
– Estadísticas globales de usos agrícolas en Europa con Sentinel e IA en Eurostat
– El gemelo digital no es un holograma: son unos buenos datasets
– Inteligencia artificial al servicio de los mapas: democratizando la información geoespacial con LLMs
– Detectando lo indetectable: Deep Learning y GIS para localizar sismos de baja intensidad

Además, varios proyectos desarrollados por Guadaltel serán presentados por entidades colaboradoras como la Junta de Andalucía (SIG Corporativo), SITMUN, el CNIG y otros organismos públicos, consolidando así el reconocimiento y la visibilidad de nuestra experiencia en soluciones GIS basadas en software libre.

Seguimos apostando por la innovación, el conocimiento compartido y el uso de tecnologías abiertas al servicio del territorio y la ciudadanía. Girona será, de nuevo, un excelente escaparate para mostrarlo.

Aquí el programa completo de las jornadas: https://www.jornadassiglibre.org/

Guadaltel dota a Mapa a la Carta de Inteligencia Artificial para facilitar el uso de la cartografía del IGN

Guadaltel afronta un nuevo reto en el desarrollo de Mapa a la Carta, la aplicación del Instituto Geográfico Nacional (IGN) que permite a cualquier usuario generar mapas topográficos personalizados de manera gratuita, rápida y en alta resolución.

En esta nueva fase, nuestra empresa incorporará tecnologías de inteligencia artificial para seguir mejorando la experiencia de uso. El proyecto contempla el desarrollo de un ChatBot geoespacial inteligente, que funcionará como interfaz conversacional entre los usuarios y los datos y herramientas disponibles en la plataforma.

Gracias al uso de procesamiento del lenguaje natural (NLP), este asistente permitirá que tanto perfiles técnicos como no especializados puedan interactuar con la aplicación mediante preguntas en lenguaje sencillo, sin necesidad de conocimientos previos en cartografía. El sistema procesará la solicitud en tiempo real, consultará las fuentes pertinentes a través de APIs geoespaciales y ofrecerá respuestas inmediatas y personalizadas.

Desde el punto de vista técnico, el ChatBot se integrará como un componente modular e interoperable, capaz de consumir servicios web y APIs REST, así como conectarse con recursos WMS, WFS o TMS, garantizando así su escalabilidad y evolución futura.

La incorporación de esta nueva funcionalidad supone un salto estratégico para Mapa a la Carta, ya que rompe barreras tecnológicas y cognitivas, facilitando un acceso más natural, inclusivo y democratizado a la cartografía base de referencia del CNIG. Además, amplía las posibilidades de uso de la plataforma en actividades de gran impacto social y económico, desde el ocio al ámbito profesional.

Esta novedad será presentada en una de las ponencias propias de Guadaltel en las Jornadas SIG Libres de la Universidad de Girona, que se celebrarán los días 17 y 18 de septiembre y en las que volveremos a participar como empresa patrocinadora.

La ANECA apuesta por G·EDE para impulsar su gestión documental y archivo electrónico

La Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA) ha dado un paso más en su proceso de modernización administrativa con la implantación de G·EDE, el componente de gestión documental y archivo electrónico de la suite G·ONCE desarrollada por Guadaltel.

Tras la exitosa puesta en producción de su nueva sede electrónica —ya plenamente operativa y a través de la cual se han gestionado miles de expedientes en convocatorias clave como la de evaluación de sexenios, que ha recibido más de 24.000 solicitudes—, ANECA refuerza ahora su ecosistema digital con un sistema de archivo robusto, interoperable y alineado con el Esquema Nacional de Interoperabilidad (ENI).

La incorporación de G·EDE permitirá garantizar la integridad, trazabilidad y conservación de los documentos electrónicos generados a lo largo del ciclo de vida de sus procedimientos, asegurando una gestión más eficiente, segura y conforme a los estándares normativos. Además, se afianza el cumplimiento de obligaciones legales en materia de archivo, facilitando al personal evaluador y gestor el acceso y organización documental en entornos digitales.

La integración de este módulo con el resto de herramientas implantadas —como G·TM, G·Forms, G·Setting y la Oficina Virtual— consolida a G·ONCE como la plataforma central de tramitación y gestión electrónica de ANECA.

Este nuevo hito reafirma nuestra capacidad para ofrecer soluciones tecnológicas completas, sostenibles y adaptadas a las necesidades reales de las administraciones públicas. Y, sobre todo, pone en valor el trabajo del equipo humano que lo hace posible.

35 años de historia y mirando al futuro con más energía y compromiso que nunca

No todos los días se cumplen 35 años. Este mes, en Guadaltel celebramos una fecha muy especial: nuestro 35º aniversario. Un hito que nos invita a echar la vista atrás con orgullo y a mirar al futuro con más energía y compromiso que nunca.

Todo empezó un 13 de junio de 1990, cuando se fundó Guadaltel S.A., con una visión clara: desarrollar tecnología útil y de calidad para mejorar la gestión pública y la vida de las personas. Desde entonces, han pasado tres décadas y media de trabajo, de evolución constante, de desafíos superados y, sobre todo, de muchas personas que han dejado su huella en este proyecto colectivo.

En estos 35 años, hemos crecido y nos hemos consolidado como una empresa TIC de referencia, tanto en el mercado nacional como en iniciativas internacionales. Lo hemos hecho innovando, apostando por el software libre, por soluciones tecnológicas éticas y sostenibles, y por una forma de hacer las cosas que pone a las personas en el centro.

Cada línea de código, cada entrega, cada nueva incorporación ha sido parte de este recorrido. Porque la historia de Guadaltel es la historia de quienes han trabajado aquí a lo largo del tiempo y de quienes la construimos día a día.

Celebramos estos 35 años con ilusión renovada, conscientes de que el mejor reconocimiento a esta trayectoria es seguir avanzando, con paso firme, hacia todo lo que aún está por venir.

¡Gracias por formar parte de esta historia!

Guadaltel obtiene dos nuevas certificaciones en seguridad y privacidad en la nube

Guadaltel ha obtenido recientemente las certificaciones ISO/IEC 27017 e ISO/IEC 27018, dos estándares internacionales que refuerzan nuestro compromiso con la seguridad de la información y la protección de los datos personales en entornos de computación en la nube. Estas certificaciones se suman a nuestro sistema de gestión de seguridad de la información y suponen un paso más en la consolidación de entornos cloud confiables y seguros.

La ISO/IEC 27017 establece directrices específicas de seguridad para servicios en la nube, tanto para proveedores como para clientes. Su aplicación permite implementar controles más robustos, aumentar la transparencia, y garantizar el cumplimiento de obligaciones contractuales y regulatorias en materia de ciberseguridad.

Por su parte, la ISO/IEC 27018 se centra en la protección de la información personal identificable (PII) en la nube pública, siendo especialmente relevante en un entorno normativo exigente como el establecido por el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD). Esta norma refuerza las garantías de Guadaltel en el tratamiento de datos personales, minimizando riesgos legales y operativos, y reflejando nuestra apuesta decidida por la privacidad y la confianza digital.

Con esta doble certificación, nuestra empresa consolida su posición como proveedor tecnológico fiable, seguro y alineado con las exigencias actuales en materia de transformación digital.

Presentamos nuestra Suite de IA, G-NeXia, en el CNIS 2025

Los días 27 y 28 de marzo, Guadaltel presentó G-NeXia en el Congreso Nacional de Innovación y Servicios Públicos (CNIS) 2025, celebrado en La Nave, Madrid, reafirmando su compromiso con la transformación digital en la Administración Pública.

Como empresa patrocinadora del evento, contamos con un stand en el área de Networking, donde atendimos a numerosas personas interesadas en conocer nuestras soluciones innovadoras basadas en Inteligencia Artificial. Durante estas jornadas, presentamos G-NeXia, nuestro ecosistema de IA diseñado para impulsar la modernización de la gestión pública de manera eficiente, segura y sin dependencias tecnológicas externas.

Uno de los momentos más destacados de nuestra participación fue el taller «IA sostenible y sin hipotecas en la Administración Pública: casos de éxito reales», impartido por Alfonso Martínez y Rocío Vázquez.

En este espacio, expusimos cómo G-NeXia está revolucionando la gestión documental y la automatización de procesos en las instituciones públicas, con un enfoque en la privacidad, la independencia tecnológica y el cumplimiento normativo.

Durante el evento, numerosos asistentes se acercaron a nuestro stand para conocer de primera mano el potencial de G-NeXia y su impacto en la transformación digital del sector público.

G-NeXia: IA real y sostenible aplicada a la Administración Pública

Desde hace tiempo, en Guadaltel no solo hablamos de IA, sino que la aplicamos en soluciones concretas que ya están en funcionamiento. G-NeXia es la materialización de nuestra apuesta por una transformación digital real, sin generar dependencias externas, asegurando que la tecnología responda a las necesidades reales de las administraciones.

Las herramientas que forman parte de nuestro ecosistema de IA incluyen:

  • G·SimplifAI → Convierte documentos complejos en lenguaje claro.
  • G·TypeX → Anonimiza documentos sensibles, protegiendo datos personales.
  • G·VerifAI → Valida datos con fuentes externas y detecta plagios.
  • G·GenerAI → Genera documentos personalizados de forma automatizada.
  • G·EDE+ → Gestiona documentos con IA, incluyendo anonimización y clasificación predictiva.
  • G·Forms+ → Asistente inteligente para la cumplimentación de formularios.

Nuestro valor diferencial es claro: una IA sin hipotecas. Entrenamos nuestros modelos en servidores propios, sin compartir datos externamente, y trabajamos con software de código abierto, asegurando el cumplimiento del ENS y del Reglamento Europeo de IA.

La IA de Guadaltel contribuye a reducir un 80% los tiempos de tramitación de ayudas de Red.es

Con la puesta en marcha de este proyecto basado en IA, Red.es mejora su eficiencia operativa al tiempo que establece un nuevo estándar en la digitalización del sector público

Guadaltel colabora con Red.es en la implementación de un avanzado sistema de Inteligencia Artificial que ha permitido reducir en un 80% los tiempos de tramitación del programa Kit Consulting. Gracias a la solución desarrollada por la tecnológica, la revisión de expedientes ha pasado de 5 horas a solo 90 minutos, optimizando el análisis documental y la detección de irregularidades a través de Deep Learning e IA generativa.

En el marco del Programa Kit Consulting, se estima recibir unos 45.000 documentos para su revisión en el proceso de justificación de ayudas. La tecnología desarrollada por Guadaltel no solo permite procesar estos expedientes de forma más ágil, sino que también introduce una capacidad de análisis sin precedentes: su modelo de IA permite realizar hasta 1.000 millones de comparaciones entre documentos para evitar plagios y garantizar la transparencia en la asignación de fondos.

Esta innovación se enmarca en la estrategia de modernización de Red.es, que ha potenciado la IA a través de programas, y además ha integrado estas tecnologías en su operativa interna. Guadaltel ha sido un socio tecnológico clave en esta transformación, proporcionando soluciones basadas en RPA (Automatización Robótica de Procesos) e IA que permiten agilizar la tramitación de ayudas, eliminando tareas repetitivas y mejorando la eficiencia de los servicios.

Miles de expedientes tramitados en la Oficina Virtual

El desarrollo de esta tecnología se suma a la ya consolidada colaboración entre Guadaltel y Red.es. Desde hace varios años la empresa es responsable del mantenimiento de la Oficina Virtual de Red.es, basada en G·ONCE, a través de la que se tramitan miles de expedientes en el marco del Programa Kit Digital.

Kit Consulting, con un presupuesto de 300 millones de euros financiado por los fondos Next Generation EU, busca impulsar la digitalización de pymes mediante servicios de asesoramiento. La integración de la tecnología de Guadaltel en su tramitación representa un hito en la evolución de la digitalización del sector público, estableciendo un referente en la implementación de tecnologías avanzadas para la gestión de ayudas.

La Universitat Autònoma de Barcelona apuesta por Portafirmas de Guadaltel

La Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) ha confiado en Guadaltel para la implantación de Portafirmas, sumándose así a otras universidades españolas que ya utilizan esta herramienta para optimizar y agilizar la firma electrónica de documentos con todas las garantías.

Este contrato supone la primera colaboración entre Guadaltel y la UAB, lo que refuerza nuestra presencia en el ámbito universitario y consolida a Portafirmas como una solución de referencia en el sector.

La implantación de Portafirmas V3 permitirá a la Universitat Autònoma de Barcelona centralizar la firma electrónica en un único punto, facilitando un entorno seguro, ágil y eficiente para la gestión documental. Gracias a su interfaz intuitiva, similar al correo electrónico tradicional, su uso resulta sencillo y accesible para todos los usuarios.

Desde Guadaltel, seguimos avanzando en la transformación digital de las universidades, ofreciendo herramientas que mejoran la eficiencia y garantizan la seguridad en los procesos administrativos.

La firma digital en tu bolsillo

Portafirmas es un gestor centralizado de documentos que permite la firma digital de éstos de forma sencilla por parte de los usuarios, así como la integración de la firma en terceras aplicaciones ya existentes.

Su filosofía de ofrecer un interfaz común a los procesos de firma indistintamente del procedimiento ha llevado a una prolífera integración en multitud de aplicaciones existentes o de nuevo desarrollo. Su carácter modular y gran capacidad de adaptación a los requisitos existentes en cada implantación ha servido para expandirse mucho más.

Portafirmas es una solución de carácter general, que proporciona la posibilidad de ser adaptada y ampliada de acuerdo a las necesidades del Organismo que lo implanta y que para las Administraciones Públicas está perfectamente alineada con la legislación vigente en materia de Administración Electrónica (ENI, ENS, etc.).

Presentamos G-ONCE+ en el evento sobre Retos de la Transformación Digital en las AAPP de Andalucía

El 6 de febrero, Guadaltel participó como empresa patrocinadora en el evento «Retos/apuesta de la Transformación Digital en las AAPP de Andalucía: Gobierno del dato, Ciberseguridad e IA», organizado por la revista Socinfo Digital. La jornada, celebrada en la Sala Salvador de la Fundación Cajasol en Sevilla, reunió a responsables tecnológicos y expertos en digitalización para debatir sobre los principales desafíos y oportunidades de la administración electrónica en Andalucía.

Como parte del programa, nuestro compañero Alfonso Martínez, Socio y Director de Analítica de Datos de Guadaltel, presentó la ponencia “G-ONCE+ : Transformando las AAPP con Inteligencia Artificial ¡sin hipotecas!”. Durante su intervención, expuso cómo nuestra plataforma G-ONCE+ permite a las administraciones públicas avanzar en su transformación digital mediante el uso de analítica avanzada de datos, validación automatizada, automatización de procesos y generación inteligente de documentos, todo ello con un modelo basado en software de código abierto, sin dependencia de terceros y cumpliendo al 100% con el ENS y el Reglamento Europeo de IA.

El evento también contó con la participación de representantes de la Agencia Digital de Andalucía, el Servicio Andaluz de Salud, la Agencia Tributaria de Andalucía, la Diputación de Sevilla y el Ayuntamiento de Córdoba, quienes compartieron sus estrategias y experiencias en el proceso de digitalización y modernización de los servicios públicos.

Desde Guadaltel, seguimos apostando por la innovación tecnológica y el desarrollo de soluciones reales para la Administración Pública, contribuyendo a una gestión más eficiente, segura y adaptada a las necesidades actuales.

Participamos en la jornada CTA-IATUR sobre innovación en el turismo andaluz

Guadaltel ha participado en la Jornada CTA-IATUR: Oportunidades para Transformar el Sector Turismo en Andalucía, un encuentro clave para el impulso de la innovación y la digitalización en el sector turístico. Organizado por CTA (Corporación Tecnológica de Andalucía) y el Instituto Interuniversitario IATUR, el evento puso en valor las capacidades de la comunidad investigadora para liderar proyectos de I+D+i, promoviendo sinergias con el ecosistema empresarial andaluz.

Durante la jornada CTA-IATUR, se exploraron líneas de investigación prometedoras, se presentaron casos de éxito y se compartieron oportunidades de financiación para proyectos colaborativos que impulsen la transformación digital del turismo en la región.

Alfonso Martínez, Director del Área de Analítica de Datos de Guadaltel, participó en el Panel de Entidades: Casos de éxito en innovación tecnológica en turismo, donde expuso cómo la aplicación de tecnologías avanzadas en el análisis de datos está permitiendo una gestión más eficiente e inteligente del turismo en Andalucía. A lo largo de su intervención, hizo especial énfasis en la calidad del dato y la representación geoespacial. Alfonso repasó las experiencias concretas de Guadaltel en la inspección de viviendas turísticas con el Ayuntamiento de Barcelona y en el reto de la CTA llamado Secure Destination Dashboard. Por último, puso el foco en la IA Generativa como oportunidad y desafío ya que si bien puede ayudar en muchos ámbitos, no hay que dejarse llevar por el hype tecnológico que la acompaña e implantarla solo cuando sea necesario.

Eventos como la jornada CTA-IATUR refuerzan el compromiso de Guadaltel con la innovación y la colaboración, apostando por el desarrollo de soluciones tecnológicas que contribuyan a la evolución del turismo andaluz.