cartel congreso cnade2020

Guadaltel participa en el II Congreso Nacional de Archivo y Documento Electrónico

Más de 500 responsables de gestión documental y de archivo de las administraciones públicas se dan cita en Leganés desde hoy en el Congreso Nacional de Archivo y Documento Electrónico (CNADE). Guadaltel participa como empresa colaboradora del congreso.

A lo largo de dos días, representantes de más de 250 instituciones diferentes podrán conocer las problemáticas, las propuestas y soluciones que actualmente están aplicando las diferentes administraciones: central, autonómicas y locales. Podrán debatir, intercambiar y contrastar experiencias y tecnologías con especialistas en gestión documental y archivo de otros sectores y de otros países.

Román Grande Amorós, Jefe del Servicio de Modernización de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, y María Montejo López, Jefa de Proyecto de Guadaltel en G·EDE – JCCM, ofrecerán conjuntamente una ponencia. Bajo el título G-EDE: Gestión Integral de Documento y Archivo Electrónico en la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha tendrá lugar hoy 4 de febrero a partir de las 10:50 en la Sala de Estudio.

2020_NoticiaCnADe_1.jpg

Consulta el Programa de CnADe

Acerca de G·EDE

Dentro de la Suite G·ONCE, el componente G·EDE se define como la herramienta tecnológica para el tratamiento archivístico integral de los documentos de los archivos de una organización. Contempla la gestión informatizada de todo tipo de documentos y expedientes electrónicos y/o físicos. Cubre todas las fases de su ciclo vital: desde los archivos de oficinas hasta el archivo electrónico final. Y permite la comunicación electrónica y el traspaso de la información entre ellos.

2020_NoticiaCnADe_2.jpg

stand de Guadaltel en la Feria InproInnova

Presentes en una nueva edición de INPROINNOVA 19

Guadaltel ha participado nuevamente en la Feria de la Innovación y las Nuevas Tecnologías INPROINNOVA que, por sexto año consecutivo, organiza la Diputación de Sevilla a través de la Sociedad Provincial de Informática INPRO, y que se ha celebrado desde el miércoles hasta hoy en el Patio de la Diputación. Con su presencia en esta feria, nuestra empresa ha vuelto a poner de manifiesto su firme apuesta por las tecnologías al servicio de la ciudadanía.

Dentro del espacio expositivo destinado a la muestra, Guadaltel ha presentado en su stand algunas de sus últimas y más innovadoras soluciones, entre las que destaca el sistema para la gestión y soporte en materia de información espacial de las actuaciones de emergencia resultantes de desastres naturales (terremotos, tsunamis…) que hemos desarrollado para la Comisión Europea en el marco del programa Copernicus de observación de la Tierra.

Asimismo, esta edición de INPROINNOVA ha contado con una agenda completa de talleres y ponencias complementarias al área expositiva dirigidas al personal profesional del sector tecnológico y a los técnicos de las Administraciones Públicas. 

Esta iniciativa se enmarca en una serie de actuaciones que pretenden impulsar y universalizar la e-Administración en la provincia de Sevilla, y la implantación de la tecnología como instrumento para garantizar la eficacia de los Servicios Públicos y mejorar la vida de los ciudadanos.

Importante presencia en las JIIDE 2019, celebradas en Cáceres

Guadaltel ha estado presente un año más en las Jornadas Ibéricas de las Infraestructuras de los Datos Espaciales (JIIDE) cuya décima edición se ha celebrado en Cáceres los días 23 a 25 de octubre.

Las JIIDE constituyen desde 2005 el punto de encuentro anual de mayor relevancia a nivel nacional para conocer el estado de desarrollo de las tecnologías de servicios interoperables de datos espaciales. En ellas intercambian experiencias y conocimientos representantes de organismos públicos, empresas e investigadores de la Península Ibérica en relación a aspectos tecnológicos y organizativos para la implantación de las tecnologías IDE, y para la implementación de la Directiva INSPIRE.

Nuestros compañeros Carlos Palma y Enrique Soriano han participado en cinco de las ponencias del programa del evento dentro de las áreas de Implementación de Inspire, Datos abiertos y e-administración, Nuevos desarrollos y Servicios web, causando una gran acogida por lo novedoso y robusto de las soluciones y experiencias presentadas.

Por su parte, el IECA expuso cómo el Callejero Digital de Andalucía CDAU se integra en la plataforma MOAD, ambos desarrollos de Guadaltel. Y el Centro Nacional de Información Geográfica, a quienes también proveemos de tecnología en el ámbito de la información espacial, participó activamente en varias mesas redondas y sesiones técnicas.

Jornadas Ibéricas de IDE. LasJIIDE reúnen a las comunidades IDE de Andorra, Portugal y España. Se celebran una vez al año; cada tres años tienen lugar una vez en Portugal y dos en España.

Las JIIDE constituyen desde 2005 el punto de encuentro anual de mayor relevancia a nivel nacional, y a partir de 2010 a nivel peninsular, para conocer el estado de desarrollo de las tecnologías de servicios interoperables de datos espaciales. En ellas intercambian experiencias y conocimientos representantes de organismos públicos, empresas e investigadores de la Península Ibérica en relación a aspectos tecnológicos y organizativos para la implantación de las tecnologías IDE, y para el despliegue de la Directiva INSPIRE.

Compartimos nuestra experiencia en Contratación Pública electrónica en el seminario organizado por SOCINFO Digital

Bajo el título “Transformación Digital y Profesionalización en la Contratación Pública” se celebró el jueves 26 de septiembre en Madrid el seminario organizado por Socinfo Digital, con el patrocinio de Guadaltel.

Nuestra compañera Elisa Sobrino expuso el alcance de los desarrollos de Guadaltel en el ámbito de la contratación pública electrónica y puso en valor nuestra metodología para implantar de forma efectiva la Contratación y la Licitación Electrónicas en las organizaciones.

Por su parte, el Subdirector de la Central de Compras de la Federación Española de Municipios y Provincias, Adrián Dorta Borges, intervino con la ponencia «La central de la FEMP como servicio de apoyo para la contratación pública en la Administración local» en  la que hizo hincapié en el trabajo realizado por Guadaltel en pos del buen funcionamiento de la plataforma que cuenta con más de 1250 entidades locales adheridas.

2019_Noticia Socinfo Contratacion 2.png

El evento contó con la participación, entre otros, de Gabriel Sánchez Dorronsoro, Subdirector Adjunto de Coordinación de la Contratación Electrónica(Ministerio de Hacienda), María José Santiago Fernández, Presidenta de la Oficina Independiente de Regulación y Supervisión de la Contratación Pública y Rafael González Sánchez, Secretario de la Junta de Contratación de Defensa (Ministerio de Defensa).

Guadaltel participa en el VII Foro de Transparencia y Buen Gobierno Chile-España

La Fundación Chile España y la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC) han celebrado en Madrid el VII Foro de Transparencia y Buen Gobierno, una iniciativa en la que, como en ediciones anteriores, ha participado activamente Guadaltel.

A lo largo de la  jornada se  presentaron  y debatieron experiencias de Chile y España con el fin de profundizar en dos áreas fundamentales de transparencia y buen gobierno. Por un lado, se analizó la importancia de la libre competencia frente al lobby, temas clave para asegurar la confianza pública, y, por otro lado, los mecanismos que están surgiendo para el fortalecimiento del Gobierno Abierto, en los que la sociedad civil juega un rol fundamental.

El bloque dedicado a ”Gobierno abierto y sociedad civil”, centró el debate en el tránsito del Gobierno abierto al Estado abierto, que implica el empoderamiento de la ciudadanía. Finalmente, se debatió sobre las buenas prácticas de Gobierno abierto en Chile y España. Precisamente en esta mesa redonda intervino el Director Comercial de Guadaltel, Félix Moreno, y expuso la experiencia de nuestra empresa en el desarrollo de sistemas de información que sistematicen y estandaricen los datos para garantizar la transparencia en las organizaciones.

Ejemplo de ellos son el sistema de Gestión de Concursos de Alta Dirección Pública para el Servicio Civil de Chile (ya en producción) o los sistemas de verificación de los trámites de personas (nombramientos, bajas, etc. ) como el SIAPRE-Toma de Razón en Linea de la Contraloría General de la República de Chile, junto con los Portales de Transparencia del Gobierno de Chile y de la Junta de Andalucía.

Guadaltel conmemora 25 años apostando por la tecnología al servicio de la ciudadanía

La empresa tecnológica Guadaltel está conmemorando este año el 25 aniversario de su constitución. Como acto central, este jueves se ha celebrado en el espacio Metropol  (Setas de la Encarnación) un evento dirigido al personal de la empresa y que ha contado la asistencia de algunos invitados señalados en la trayectoria de la sociedad y de la Teniente de Alcalde, Carmen Castreño.

El Presidente de Guadaltel, Manuel Gutiérrez Herrera, ha hecho un recorrido por estos 25 años defendiendo que, en contra de lo que tradicionalmente se da a entender, «los grandes logros no son consecuencias de acciones de los grandes  hombres, en este caso empresarios, y menos en las empresas del conocimiento, nuestro sector, donde una malla de lo más sutil existe, que es el pensamiento compartido, es la estructura que la endereza y a la vez relativiza la estructura jerárquica».

Gutiérrez Herrera ha manifestado que «una organización empresarial en forma de sociedad anónima, capitalista, puede ser diferente a la instalada en la cultura oficial» y ha hecho hincapié en la posibilidad real de «crecer sobre los propios hombros y asegurando el culto a la libertad colectiva».

Con una visión de la realidad empresarial diferente desde su constitución, Guadaltel ha experimentado a lo largo de su historia un crecimiento sostenible que, aun habiendo tenido que sortear varias crisis, se traduce en un equipo humano de poco menos de 200 personas y sedes en Sevilla, Madrid, Santiago de Chile, Quito y Lima. Un salto hacia el exterior que, precisamente, la empresa hizo «más por curiosidad que por necesidad». «Somos hijos de las crisis», ha apuntado el presidente de la tecnológica, «la de 92, que forjó el carácter de la empresa, y de las que le siguieron, que nos pusieron sucesivamente a prueba preservando la empresa, la libertad colectiva y la independencia empresarial».

Con una posición fuerte y consolidada en el mercado nacional e internacional y con importantes proyectos en la Comisión Europea o grandes multilaterales como la ONU, en Guadaltel no se pierden de vista los inicios en los que la actividad se circunscribía a la Junta de Andalucía y algunas administraciones locales. «Fue una relación simbiótica, que nos permitió colaborar y conocer desde el principio sus  problemas y soluciones», ha recordado el presidente, asegurando que «la simbiosis dio sus frutos y hemos sido muy capaces de aprovecharla para trabajar en toda España y exportarlos al extranjero».

Manuel Gutiérrez Herrera ha concluido asegurando que en estos 25 años ha sido posible «otro tipo de empresa  cuya ambición es intervenir el la sociedad con sus proyectos» y ha desvelado algunas de las claves que lo han hecho posible: «creciendo sobre nuestros únicos hombros, suavemente y con solidez técnica y económica; diversificando técnica y territorialmente, con austeridad, independencia de los bancos e instituciones u otras empresas; capitalizando y aumentando continuamente los recursos de la sociedad, y haciendo todo lo que nos es posible para mejorar la vida de los que colaboramos, respetando sus derechos laborales».

Tras la intervención del presidente de Guadaltel, se ha proyectado una serie de vídeos que, protagonizados por los propios empleados de la tecnológica, hacen un recorrido por la historia de Guadaltel destacando sus principales hitos, rescatando las mejores anécdotas de estos 25 años, y transmitiendo el valor diferencial de Guadaltel.

Como colofón, la Teniente de Alcalde, Carmen Castreño, ha dirigido unas palabras a los asistentes poniendo el valor el recorrido y la trayectoria de la compañía en estos 25 años y destacando su esfuerzo y buen trabajo en el reciente desarrollo de la plataforma Decide Sevilla, a través de la que más de 40.000 sevillanos han participado en la consulta sobre la Feria de Abril convocada apenas una semana antes.