Málaga presenta el Sistema de Destino Turístico Inteligente

El Alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, y la Delegada de Turismo, Promoción de la Ciudad y Captación de inversiones, Rosa Sánchez Jiménez, han presentado en el Encuentro Málaga Next2022 el Sistema de Destino Turístico Inteligente. Una potente herramienta de gestión de datos turísticos, desarrollada por la empresa andaluza Guadaltel, que nace con el objetivo de poner al servicio del sector turístico información ágil y de calidad orientada a la toma de decisiones.

Este Sistema de Información de Destino está basado en un Cuadro de Mandos que permite el tratamiento y consulta de datos sobre la Oferta de alojamientos, los Viajeros y pernoctaciones, las Estadísticas del Aeropuerto, los Cruceros, así como un acceso al Big Data de Turismo Costa del Sol.

Así, estructurada y mediante gráficas, se accede a información, entre otra, sobre la tipología y evolución de alojamientos turísticos, número de viajeros que llegan a Málaga ciudad, ranking de comunidades autónomas y nacionalidades en función del flujo de viajeros, pernoctaciones, número de vuelos internacionales, países conectados, vuelos recibidos por año en el Aeropuerto, mapas y gráficos de flujos y de nacionalidades y compañías, o cifras de cruceros que llegan al Puerto de Málaga.

Está integrado, asimismo, con otros Sistemas de Inteligencia complementarios, como son el de la Organización Mundial del Turismo, el de Segittur o Smart.data, de la Consejería de Turismo de la Junta de Andalucía.

Desde hoy, el sistema está a disposición de los profesionales del sector turístico. En próximas fases del proyecto, se trabajará en la integración del Sistema de Destino Turístico Inteligentede con datos e información de la ciudad en tiempo real los datos (realtime) o en el empleo de sistemas de sensorización.

Guadaltel aporta su conocimento en análisis y extracción automatizada de datos, tratamiento de información, generación inteligente de indicadores asociados empleando tecnologías de última generación que permitirán el establecimiento de sinergias a partir de la información publicada. De esta manera, con la puesta en marcha del Sistema de Destino Turístico Inteligente se impulsa una mejor gestión en el ámbito turístico de Málaga.

Más de tres mil millones de euros del Kit Digital se gestionan electrónicamente a través de la Oficina Virtual de Guadaltel

Red.es tramita y gestiona, a través de la Oficina Virtual de Guadaltel utilizada en su sede electrónica, entre otras, las ayudas del programa Kit Digital, impulsado por el Gobierno de España y financiado por el Plan Europeo de Recuperación Transformación y Resiliencia de España Next Generation EU en el marco de la agenda España Digital 2025 y el Plan de Digitalización de Pymes 2021-2025, con el fin de impulsar la reactivación del tejido productivo, la creación de empleo y apoyar la transformación de la economía para garantizar un crecimiento sostenible.

Implantada desde hace varios años en Red.es – entidad adscrita al Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial-, mediante esta solución basada en la Suite G·ONCE de Guadaltel se lleva a cabo la gestión de los distintos procedimientos correspondientes a las convocatorias de incentivos, ayudas y subvenciones, cuyo fin es promover la transformación digital.

Guadaltel pone al servicio del programa Kit Digital su solución tecnológica desde donde se están gestionando 3.067 millones de euros de los fondos Next Generation y se tramitarán las ayudas de los beneficiarios: pequeñas empresas, microempresas y profesionales autónomos. El plazo para la presentación de solicitudes de la primera convocatoria de estas ayudas del programa Kit Digital comenzó el 15 de marzo y solo el primer día se registraron 11.000 solicitudes (1.000 de éstas en la primera hora).

Con la puesta en marcha de este programa de incentivos, se da un impulso a la modernización digital, otorgando ayudas para la adopción de soluciones TIC que faciliten un progreso significativo en los niveles de madurez digital.

La Suite G·ONCE está alineada con la estrategia TIC de la AGE y de las Administraciones Públicas, es decir, está concebida bajo las premisas de reutilización de componentes, interoperabilidad y conocimiento compartido. Se encuentra implantada en numerosas entidades de España y Chile: Ayuntamientos y Diputaciones, Gobiernos Autonómicos, Administración General del Estado, Empresas Públicas, Universidades, Consorcios, etc. La suite tiene un carácter modular y está compuesta, entre otros, por la Sede electrónica/Oficina Virtual, la herramienta para la gestión del registro presencial y electrónico, el gestor de expedientes, el gestor documental, Portafirmas, el Tablón de Anuncios o el generador de formularios dinámicos.

Stand de CNIG en FITUR

FITUR: Un año más nuestros desarrollos SIG marcan la diferencia

Los desarrollos GIS de Guadaltel aplicados al Turismo generan un gran impacto en esta nueva edición de la Feria Internacional de Turismo (FITUR). La aplicación web ‘Mapa a la carta’, desarrollada por nuestra empresa a través del Centro Nacional de Información Geográfica para el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, ha causado furor entre los muchos visitantes que se han acercado al stand del CNIG en FITUR.

El organismo obsequiaba con la impresión de un mapa personalizado lo que ha llamado la atención de cuantos visitaban el stand en FITUR. Esto ha provocado incluso que las personas interesadas se apuntaran en una lista para hacerse con el suyo. Se han impreso en esto días más de 250 mapas.

¿Qué es Mapa a la Carta? La aplicación permite obtener los mapas topográficos del Instituto Geográfico Nacional (IGN) a medida. Es decir, configurando ubicación, escala y cartela, así como dibujar y añadir rutas. Asimismo, se puede generar el mapa personalizado en PDF de alta resolución y, si se desea, imprimirlo.

Ir a a Mapa a la carta

En la aplicación el usuario puede configurar el mapa adaptado a su gusto y necesidades, permitiendo la elección de la fracción de territorio que va a contener el mapa, el fondo cartográfico (MTN25 o MTN50), la escala (dentro de ciertos rangos) e incluso personalizar el título y la portada del mapa.

También permite dibujar sobre la cartografía puntos, líneas y polígonos que pueden ser rotulados. O bien insertar otros datos geográficos propios como los que se pueden registrar en una ruta a pie por medio de un GPS, los obtenidos tras una consulta en el Centro de Descargas del CNIG u otro tipo de información descargada de internet en diferentes formatos (GPX, KML, Shape y GeoJson).

Con este proyecto, nuestra empresa contribuye a que los usuarios no sean solo lectores de cartografía sino también creadores de nuevos mapas reutilizando los recursos del Mapa Topográfico Nacional, y disponiendo del producto en formato PDF en cuestión de minutos y de manera gratuita, con la posibilidad de compartirlo.