Firma en la nube con Redtrust v3

Ha sido actualizado del componente de conexión de firma en modo SaaS para que sea compatible con la versión 3 de la plataforma centralizada de gestión de certificados y firma Redtrust, actualmente en uso en el Ayuntamiento de Alcobendas y en el Ajuntament de Mataró respectivamente.

Con Redtrust es posible custodiar todos los certificados digitales de la organización y establecer los mecanismos necesarios de control para garantizar su total protección.

#COVID19 | Gestión ágil y eficiente de la situación actual con G·Forms de Guadaltel

La tecnología aplicada a la gestión en las Administraciones Públicas juega en el momento actual un papel fundamental. Entre otras herramientas desarrolladas por Guadaltel que están siendo utilizadas en esta crisis para tramitar telemáticamente los procesos administrativos al tiempo que mejoran y agilizan las relaciones con la ciudadanía, se encuentra el generador de formularios dinámicos G·Forms.

G·Forms es uno de los componente de administración electrónica de la Suite G·ONCE, aunque puede operar de forma independiente, y permite crear en muy poco tiempo formularios inteligentes, usables y adaptables, sin necesidad de conocimientos técnicos. Y todo con una guía de expresiones que lo hacen aún más fácil.

La herramienta, implantada en un gran número de organismos, cuenta con una interfaz que permite la creación visual y sencilla de formularios dinámicos, combinándola con la potencia y extensibilidad de los sistemas expertos.

2020_GFormsCovid19_1.png

Su facilidad de uso junto con su versatilidad están permitiendo a la Comunidad de Madrid, por hacer referencia a un caso de éxito, tramitar el programa de ayudas y subvenciones puesto en marcha para contrarrestar los efectos que la crisis del Covid19 está provocando. Así pues, con G·Forms se están gestionando y tramitando por el momento los procedimientos de:

  • Solicitud de ayuda para la consolidación del trabajo autónomo.
  • Solicitud de ayuda de apoyo financiero a las pymes y autónomos madrileños afectados por el COVID-19
  • Solicitud de Subvención al alquiler de vivienda por el impacto económico y social por el COVID-19, al amparo del Real Decreto-ley 11/2020, de 31 de marzo
  • Comunicación del Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) por fuerza mayor
2020_GFormsCovid19_2.png

Ponte en contacto con nosotros y conoce todas las posibilidades de G·Forms para la gestión en tu organización

Licitación electrónica en marcha de forma inmediata y conforme a la normativa vigente con G·eP, de Guadaltel

Ya pueden reanudarse los procedimientos de contratación en el Sector Público e iniciar nuevos con la condición de que su tramitación se realice electrónicamente. Para dar respuesta a las condiciones expresas de la contratación pública en la actual situación, entre las soluciones desarrolladas por Guadaltel en el ámbito de la administración electrónica destaca G·eP, una potente herramienta de carácter modular que da una completa cobertura funcional a todo el proceso de contratación. Es decir, permite la gestión electrónica de los expedientes de contratación, desde su propuesta de inicio hasta su terminación, liquidación y devolución de la garantía, con todos los procesos intermedios: mesas de contratación, diferentes publicaciones en los correspodientes Perfiles de Contratante, Presentación Electrónica de ofertas y demás documentación por parte de los licitadores, así como otras tareas propias de los procesos de contratación.

El módulo de licitación electrónica, que permite la presentación de ofertas de forma electrónica para los licitadores y la realización de tareas propias de las mesas también telemáticamente para la Administración, puede implantarse de forma aislada al resto de módulos y con la inmediatez que permite la nube.

Todo el proceso cuenta con el soporte del equipo de expertos de Guadaltel en Licitación Electrónica, Contratación y Derecho Público.

Desde su puesta en marcha en distintos organismos, más de 1400 millones de euros han sido licitados electrónicamente a través de la plataforma de contratación G·eP, disponible tanto en la nube (SaaS) como «on premise».

Algunas características destacables del sistema G·eP son:

  • Integrable e Interoperable con las diferentes plataformas de la Organización y externas (PLACSP…). No intrusivo.
  • Altamente parametrizable y versátil en cuanto a la configuración de la Plataforma, para su adaptación a las peculiaridades organizativas de cada entidad.
  • Orientada a todos los agentes que intervienen en los expedientes de contratación, tanto usuarios internos, como externos, licitadores.
  • Mínimos costes de implantación y operación. Sin licencias de uso.
  • Amplio Catálogo de Procedimientos de Contratación, actualizado a las últimas novedades normativas, y que comprende todas la figuras contractuales en sus diferentes formas de adjudicación.
  • Amplio Catálogo de Plantillas, adaptadas tanto a la nueva Ley de Contratos del Sector Público como al antiguo TRLCSP (Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector Público).
  • Conectores que permiten su integración con terceras aplicaciones tanto horizontales como sectoriales (contabilidad).
  • Conforme al Esquema Nacional de Seguridad (ENS).

Actualmente alrededor de 150 administraciones públicas tramitan electrónicamente sus expedientes de contratación a través de la solución desarrollada por Guadaltel.

Puedes contactar con nosotros aquí.

La FNMT mantiene su apuesta por Portafirmas

La Fábrica Nacional de Moneda y Timbre ha renovado una más su confianza en Portafirmas, el gestor de firma electrónica desarrollado por Guadaltel.

La entidad, que ya en 2018 realizó la transición de v2 a v3, sigue apostando por Portafirmas que, desde hace años, es una de las principales herramientas de gestión en un gran número de organismos de la Administración Pública, lo que les ha permitido, no solo agilizar sus procesos y dar un paso hacia la oficina sin papeles, sino firmar de forma remota de forma cómoda, trazable y confiable.

Además, este nuevo contrato ha permitido incorporar al roadmap del producto nuevas mejoras en la seguridad general de la aplicación para un mejor cumplimiento del Esquema Nacional de Seguridad (ENS).

Covid19 | Guadaltel lanza ‘Pequepaseos’ para calcular la distancia de 1 km en los paseos con menores de 14 años

La empresa tecnológica Guadaltel ha lanzado este viernes la aplicación Pequepaseos pensada para que los paseos permitidos a partir del domingo 26 de abril con los niños y niñas menores de 14 años se hagan con responsabilidad y seguridad, cumpliendo con la distancia máxima permitida que no puede superar el kilómetro.

En Pequepaseos, solo hay hacer clic sobre el mapa en el domicilio o introducir el nombre de la calle y municipio, clicar sobre el resultado obtenido, y el sistema calcula en un radio de 1 kilómetro la zona por la que puede pasearse.

Su principal valor diferencial es que la solución, cuyo desarrollo está basado en estándares interoperables y el proyecto de fuentes abiertas Mapea de la Junta de Andalucía, no recopila información sobre el usuario, es decir, es 100% segura y respetuosa con la confidencialidad y privacidad de los datos personales.

La aplicación, desarrollada con tecnologías abiertas, destaca por su sencillez y facilidad de uso.

banner pequepaseos 2.png

¿Cómo funciona la aplicación? Pasos para usarla

Se accede a la aplicación desde la url http://pequepaseos.guadaltel.com/distanciacovid/

No es necesario registrarse, darse de alta o aportar ningún dato de carácter personal.

Para obtener el cálculo de la zona por la que se puede pasear respetando el radio de 1 kilómetro establecido, se puede hacer de dos formas:

  • Se hace zoom en el mapa y se clica sobre el domicilio .
  • Se introduce el nombre de la calle y municipio en el buscador de la parte superior y se clica sobre el resultado.

Se elija una u otra forma, el mapa muestra gráficamente el área circunscrita en el radio de 1 kilómentro coloreada de magenta. Dentro de dicha área los paseos cumplen con la distancia máxima permitida, es decir no más de un kilómetro.

En definitiva, se trata de un mapa inteligente que sirve de ayuda para conocer al detalle los límites geográficos de las salidas, cumpliendo con las directrices dadas.

Aunque está pensada para España, donde su aplicación viene a dar respuesta a las nor

Guadaltel sigue aportando su granito de arena aplicando la tecnología a la gestión de la actual situación que vivimos. Junto con el cuadro de mando basado en tecnología Open Data para hacer un seguimiento evolutivo del Covid-19 en España (http://data.guadaltel.com/superset/dashboard/covid19/), ahora la tecnológica pone al alcance de toda la ciudadanía un mapa inteligente para llevar de paseo a los más pequeños sin perder el norte.

Con este trabajo,se pone de manifiesto nuevamente que lo que da verdadero sentido al trabajo que desarrolla Guadaltel es poner nuestra tecnología al servicio de las personas, en este caso, como fuente de información que apela a la seguridad y a la responsabilidad.

Usan tecnología desarrollada por Guadaltel para la gestión de la crisis sanitaria en el norte de Italia

Los desarrollos de Guadaltel de cartografía rápida para la Gestión de Emergencias, hechos para la Comisión Europea en el marco del programa Copernicus, están siendo utilizados para la gestión de la crisis sanitaria en Italia, uno de los países más afectados por COVID-19.

Concretamente en la ciudad de Turín se han activado para mapear y observar a lo largo de las semanas las instalaciones sanitarias temporales (instalaciones de triaje, hospitales de campaña, etc.) y las zonas de reunión (mercados callejeros y parques).

El servicio de cartografía rápida desarrollada por nuestra empresa es una potente herramienta que provee al gobierno italiano en este caso de información en campo y gestión sobre el plano de la crisis, siendo determinante en la toma de decisiones. Su aplicación podría extenderse a otros lugares de Italia, dada la gran utilidad que está teniendo para el servicio de Protección Civil de Turín.

Con este trabajo, nuestra empresa contribuye a facilitar la gestión de la pandemia y la logística de recursos a las autoridades italianas en su lucha contra el virus, en el marco del Programa Copernicus de Observación de la Tierra coordinado por el Joint Research Center (JRC) de la Comisión Europea.

Se trata de la primera implementación a nivel mundial de tecnología vector tiles en producción, que permite crear mapas online significativamente rápidos y a su vez ofrece una flexibilidad completa en su diseño. Es una tecnología muy útil para trabajar con cantidades muy grandes de información geográfica.

Más info en https://emergency.copernicus.eu/mapping/ems/copernicus-emergency-management-service-supports-management-covid-19-emergency-italy

Aportamos nuestro granito de arena para el seguimiento evolutivo del Covid-19

La pasada semana Guadaltel lanzó un cuadro de mando basado en tecnología Open Data para hacer un seguimiento evolutivo del Covid-19 en España.

El cuadro de mando desarrollado por nuestra empresa recopila información del Instituto de Salud Carlos III y del Instituto Nacional de Estadística y permite consultar desde un mapa de casos totales por comunidades autónomas hasta diferentes gráficos de casos totales, casos por día, el logaritmo de los casos totales y su pendiente y aceleración, así como una comparativa de hospitalizados e ingresados en UCI respecto a los casos totales en los últimos diez días, entre otros datos.

En los últimos días hemos implementado nuevas mejoras para dar una información de calidad, incorporando nuevas pestañas para visualizar los datos por provincias de Andalucía.

El cuadro de mando puede consultarse en el siguiente enlace:

http://data.guadaltel.com/superset/dashboard/covid19/

Por su parte, la Agencia Andaluza del Conocimiento lo ha incluido en su catálogo de capacidades para aforntar el Covid-19, dentro de la Plataforma Andaluza para la Recepción , Identificación, Análisis y Transferencia de Capacidades y Soluciones de innovación para la lucha contra el COVID-19 de las empresas andaluzas y los agentes de I+D+I del Sistema Andaluz del Conocimiento (SAC).

Con este trabajo,se pone de manifiesto nuevamente que lo que da verdadero sentido al trabajo que hacemos en Guadaltel es poner nuestra tecnología al servicio de las personas, en este caso, como valiosa fuente de información.

Ni el #Covid19 ni nada nos frena

Desde que se declarara el Estado de Alarma, garantizar la seguridad y salud de nuestra plantilla, clientes y proveedores ha sido nuestra máxima prioridad, así como asegurar el servicio a nuestros clientes. Guadaltel sigue funcionando con casi la totalidad del equipo humano en modalidad de teletrabajo (algo ya consolidado en la empresa que se viene haciendo desde hace muchos años), sin que se haya visto afectada la normalidad de su trabajo ni resentido la calidad de éste.

La capacidad de las personas y la solidez de nuestros procesos internos nos están permitiendo funcionar en remoto, desarrollar reuniones virtuales y continuar con el desarrollo de los proyectos y de nuestros productos propios con total normalidad, dentro de la excepcionalidad de la situación actual, y  con la flexibilidad en los horarios de siempre. Lo único que ha cambiado el equipo humano es el lugar desde donde trabaja, pero en sus modalidades de horario habitual.

Estamos poniendo todo de nuestra parte para que podamos volver a vernos lo antes posible, aportando de esta forma nuestro granito de responsabilidad ciudadana y contribuimos de esta forma a ralentizar la escalada de contagios.

Ni el #covid19 ni nada nos frena porque somos #ElValorDeLaDiferencia y, aunque ahora estemos algo lejos, nos sentimos más cerca que nunca.

guadaltel patrocina el cnis 2020

La Transformación Digital a través de la Suite G·ONCE de Guadaltel en el CNIS 2020

Desde hoy y hasta mañana, el innovador espacio La Nave (Madrid) acoge la décima edición del Congreso Nacional de Innovación y Servicios Públicos (CNIS) que, como cada año, reunirá a la mayor red de expertos en administración electrónica de nuestro país. En esta nueva edición, Guadaltel participa activamente como empresa patrocinadora y mostrará el potencial de la Suite G·ONCE en los procesos de transformación digital de las organizaciones.

A lo largo de dos días, responsables de las administraciones central, autonómica, local, entes públicos, universidades y otras organizaciones debatirán y presentarán sus propuestas y proyectos ante más de medio millar de expertos de cerca de doscientas instituciones, para promover la comunicación y la transferencia de tecnología y conocimiento entre ellos.

Antoni Merino Orejón, Gerente del Ayuntamiento de Mataró, y Fernando Blasco Macías. Director de Proyectos de Guadaltel, presentan el martes 3 de marzo a las 11:00 horas en la Sala Cafetería la ponencia “Transformación digital del Ayuntamiento de Mataró con la plataforma G·ONCE”. 

Aquí puedes consultar el programa del CNIS 2020

Asimismo, dentro del Espacio DEMO del congreso, Guadaltel presenta:

Transformación digital del archivo de gestión y definitivo: G·EDE

  • Martes 3 de marzo a las 13:00 horas
  • Sala Taller 2

Formularios electrónicos al alcance de todos en los procesos de transformación digital

  • Miércoles 4 de marzo a las 13:00 horas
  • Sala Taller 1

Red.es revalida su confianza en Portafirmas

Red.es renueva un año más su confianza en el gestor de firma electrónica Portafirmas, desarrollado por Guadaltel.

En los próximos meses, se implementarán nuevas funcionadilidades para la firma de invitados incluidas en el evolutivo del proyecto, así como mejoras en la gestión de plazos entre firmas. 

Revisa aquí las novedades de la versión 3.4.3.