Portafirmas en ACUAES

Guadaltel implanta Portafirmas y G·Registro en la Sociedad Mercantil Estatal Aguas de las Cuencas de España (Acuaes), lo que va a permitir al organismo realizar los procesos de firma electrónica de documentos con todas las garantías así como digitalizar toda la documentación en papel.

Entre otras funcionalidades, la plataforma de firma centraliza la firma electrónica de la entidad en único punto, de uso sencillo y cómodo para todos los usuarios gracias a su interfaz, muy similar al correo electrónico tradicional.  

Acuaes se suma así a otras administraciones y entidades públicas, como el Tribunal Constitucional, Red.es, Emasesa, la Biblioteca Nacional o la Diputación de Málaga, entre otras, que ya han confiado en el Portafirmas de Guadaltel.  

Asimismo, junto con Portafirmas, Acuaes ha optado por el componente para el registro electrónico de la Suite G·ONCE. Con el módulo G·Registro digitalizará toda la documentación en papel clasificándola e incluyendo sello de control de tiempo de entrada para su distribución y entrega digital a sus correspondientes destinatarios.

Guadaltel, la UMA y Sextaplanta ganan el Reto CTA Turismo #POSTCOVID19 con el proyecto Secure Destinations Dashboard

Guadaltel, junto con el Instituto Universitario de Investigación de Inteligencia e Innovación Turística de la UMA y la agencia digital de turismo Sextaplanta, han ganado el Reto CTA Turismo #POSTCOVID19 con el proyecto Secure Destinations Dashboard, una plataforma para recomendar, gestionar y promocionar destinos turísticos seguros en Andalucía, con lo que pretende ser una solución para la reactivación del sector Turismo en la comunidad tras la crisis por la pandemia de la COVID19.

El premio consiste en una dotación de 15.000€ para ejecutar el piloto de este proyecto innovador enfocado a la recuperación del sector turismo en el contexto postCOVID19, que se prevé desarrollar en Torremolinos (Málaga), aunque su aplicación, una vez probada, está destinada a cualquier destino turístico en Andalucía.

El proyecto ha resultado premiado entre un total de 57 propuestas recibidas por el Reto CTA Turismo #POSTCOVID19, una iniciativa lanzada por CTA a comienzos de mayo para estimular proyectos innovadores que ayuden a la recuperación de uno de los sectores más afectados por las implicaciones de la pandemia y las medidas de seguridad. La propuesta ha sido la mejor valorada, entre otros aspectos, porque desarrolla un sistema de información no disponible actualmente, por su impacto global en el sector del turismo como una solución generadora de confianza y porque se considera plenamente viable.

El proyecto, en el que trabajan conjuntamente Guadaltel, el Instituto de Investigación de Inteligencia e Innovación Turística de la Universidad de Málaga (UMA) y la agencia digital de turismo Sextaplanta, desarrolla una herramienta para la gestión y promoción turística que integra, en un cuadro de mando, datos turísticos con información sociosanitaria y de la pandemia para ofrecer al turista un destino turístico inteligente y seguro.

Pensada para destinos, recursos turísticos y viajeros

La herramienta será de utilidad tanto para las administraciones encargadas de gestionar los destinos turísticos como para las pymes que ofrecen servicios turísticos, pasando por los propios viajeros.

Para ello, Secure Destinations Dashboard incluye, por un lado, un recomendador de destinos seguros, en el que el viajero dispondrá de datos de cualquier destino en Andalucía donde se implante relativos desde al destino hasta el recurso específico, ya sea un hotel, un restaurante o una playa. En un mapa de la región, se representarán los indicadores del porcentaje de cumplimiento de los requisitos de seguridad, información de cómo evoluciona la pandemia y datos sociosanitarios.

Por otra parte, la herramienta también incluye un cuadro de mando para destinos turísticos y pymes, que les ayudará a gestionar la información turística y el grado de cumplimiento de los requisitos de seguridad. Así, podrán ofrecer información al turista sobre la evolución de la pandemia, datos sociosanitarios, medidas puestas en marcha, fase de la desescalada en la que se encuentra y actividades permitidas en ella.

https://www.youtube.com/watch?v=Ew5cByNvOGc

Los desarrollos de Guadaltel en la INSPIRE Conference 2020

Guadaltel está participando de forma activa en la INSPIRE Conference 2020, una edición que tiene lugar virtualmente desde el 3 al 12 de junio.

La INSPIRE Conference 2020 pone el foco esta vez en la digitalización sostenible (transición digital) y la sostenibilidad digital (social, económica y medioambiental), en línea con el documento Hacia una Europa sostenible para 2030.

La presencia de los desarrollos de Guadaltel es más que notable en el programa de contenidos de esta edición. De esta manera, el lunes 8 de junio tiene lugar la sesión Statistics and geospatial information – on a common path towards sustainability and digitalisation, a lo largo de la cual se intercambiarán conocimientos desarrollados en los Institutos Nacionales de Estadística (INE) y Organismos nacionales de cartografía (NMA) hacia una mayor aplicación conjunta de la información geográfica con aplicaciones estadísticas. Las presentaciones del taller abarcarán varios temas, desde el nacional hasta el Perspectiva europea, desde los institutos nacionales de estadística hasta Eurostat, y se presentan los resultados del proyecto EUGazetteer, poniendo en valor los datos oficiales aportados por cada uno de los Estados Miembros de la UE en relación con la información existente en OpenStreetMap.

Por su parte, nuestro compañero Carlos Palma interviene el martes 9 de junio en el webinar INSPIRE Reference Validator: status and future plans en el que se expondrán la arquitectura, capacidades y mejoras del validador de referencia de INSPIRE (http://inspire.ec.europa.eu/validator/about), que elabora y mantiene el JRC y que permite a los proveedores de datos de INSPIRE y a los interesados comprobar el cumplimiento de sus metadatos, conjuntos de datos y servicios en relación con los requisitos de las Directrices Técnicas de INSPIRE. Utilizado desde 2019 en el proceso de vigilancia para calcular los indicadores de cumplimiento de los Estados Miembros, el Validador es un instrumento clave para comprobar el grado de cumplimiento con INSPIRE a nivel de país y de la UE.

El jueves 11 de junio, en el workshop OpenStreetMap and its synergies with INSPIRE se presentarán resultados del proyecto EU Gazetteer en este caso, haciendo énfasis en la cantidad y calidad de datos de direcciones postales entre OSM y servicios INSPIRE para una muestra heterogénea de países.

La participación activa de Guadaltel en una nueva edición de la INSPIRE Conference refuerza su conocimiento estratégico de esta directiva, elemento vertebrador de la información espacial a nivel europeo.

Ver el programa completo de INSPIRE Conference 2020

La Junta de Andalucía comienza a licitar electrónicamente con todos sus proveedores y contratistas

La Junta de Andalucía ha lanzado el nuevo Portal de la Licitación Electrónica, desarrollado por Guadaltel sobre la base de su Plataforma de Contratación Electrónica G·eP, para impulsar la contratación pública por vía telemática con objeto de reactivar la economía. La innovadora plataforma no solo agilizará los trámites sino que simplificará los procesos administrativos y con su puesta en funcionamiento culmina el proceso de implantación de un Sistema integral de contratación electrónica del sector público andaluz.

Este ambicioso proyecto ha sido realizado bajo la dirección y coordinación de la Dirección General de Transformación Digital y la Dirección General de Patrimonio y engloba los perfiles del contratante, el sistema unificado de tramitación electrónica de expedientes de contratación y el Portal de Contratación, como punto unificado de información en esta materia.

Con la nueva herramienta mejorará el funcionamiento interno de la Administración en el ámbito de la contratación pública y se optimizarán los canales de relación de la Junta de Andalucía con las empresas y la ciudadanía, contribuyendo a una mejor calidad en los servicios públicos.

El Sistema de Información de relaciones electrónicas en materia de contratación (SiREC) gestiona las relaciones que se mantienen con los operadores económicos, incluida la presentación de ofertas electrónicas en el ámbito de los procedimientos de contratación del sector público andaluz, y garantiza la confidencialidad, integridad y no repudio de las comunicaciones. Este sistema será obligatorio para todos los órganos de contratación de la Junta de Andalucía y su sector público.

La Junta de Andalucía se suma así a las 150 administraciones públicas que tramitan electrónicamente sus expedientes de contratación a través de la solución desarrollada por nuestra empresa. Desde su puesta en marcha en estos organismos, más de 1.400 millones de euros han sido licitados electrónicamente a través de la plataforma de contratación G·eP de Guadaltel.

También puede interesarte…

Firma en la nube con Redtrust v3

Ha sido actualizado del componente de conexión de firma en modo SaaS para que sea compatible con la versión 3 de la plataforma centralizada de gestión de certificados y firma Redtrust, actualmente en uso en el Ayuntamiento de Alcobendas y en el Ajuntament de Mataró respectivamente.

Con Redtrust es posible custodiar todos los certificados digitales de la organización y establecer los mecanismos necesarios de control para garantizar su total protección.

#COVID19 | Gestión ágil y eficiente de la situación actual con G·Forms de Guadaltel

La tecnología aplicada a la gestión en las Administraciones Públicas juega en el momento actual un papel fundamental. Entre otras herramientas desarrolladas por Guadaltel que están siendo utilizadas en esta crisis para tramitar telemáticamente los procesos administrativos al tiempo que mejoran y agilizan las relaciones con la ciudadanía, se encuentra el generador de formularios dinámicos G·Forms.

G·Forms es uno de los componente de administración electrónica de la Suite G·ONCE, aunque puede operar de forma independiente, y permite crear en muy poco tiempo formularios inteligentes, usables y adaptables, sin necesidad de conocimientos técnicos. Y todo con una guía de expresiones que lo hacen aún más fácil.

La herramienta, implantada en un gran número de organismos, cuenta con una interfaz que permite la creación visual y sencilla de formularios dinámicos, combinándola con la potencia y extensibilidad de los sistemas expertos.

2020_GFormsCovid19_1.png

Su facilidad de uso junto con su versatilidad están permitiendo a la Comunidad de Madrid, por hacer referencia a un caso de éxito, tramitar el programa de ayudas y subvenciones puesto en marcha para contrarrestar los efectos que la crisis del Covid19 está provocando. Así pues, con G·Forms se están gestionando y tramitando por el momento los procedimientos de:

  • Solicitud de ayuda para la consolidación del trabajo autónomo.
  • Solicitud de ayuda de apoyo financiero a las pymes y autónomos madrileños afectados por el COVID-19
  • Solicitud de Subvención al alquiler de vivienda por el impacto económico y social por el COVID-19, al amparo del Real Decreto-ley 11/2020, de 31 de marzo
  • Comunicación del Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) por fuerza mayor
2020_GFormsCovid19_2.png

Ponte en contacto con nosotros y conoce todas las posibilidades de G·Forms para la gestión en tu organización

Licitación electrónica en marcha de forma inmediata y conforme a la normativa vigente con G·eP, de Guadaltel

Ya pueden reanudarse los procedimientos de contratación en el Sector Público e iniciar nuevos con la condición de que su tramitación se realice electrónicamente. Para dar respuesta a las condiciones expresas de la contratación pública en la actual situación, entre las soluciones desarrolladas por Guadaltel en el ámbito de la administración electrónica destaca G·eP, una potente herramienta de carácter modular que da una completa cobertura funcional a todo el proceso de contratación. Es decir, permite la gestión electrónica de los expedientes de contratación, desde su propuesta de inicio hasta su terminación, liquidación y devolución de la garantía, con todos los procesos intermedios: mesas de contratación, diferentes publicaciones en los correspodientes Perfiles de Contratante, Presentación Electrónica de ofertas y demás documentación por parte de los licitadores, así como otras tareas propias de los procesos de contratación.

El módulo de licitación electrónica, que permite la presentación de ofertas de forma electrónica para los licitadores y la realización de tareas propias de las mesas también telemáticamente para la Administración, puede implantarse de forma aislada al resto de módulos y con la inmediatez que permite la nube.

Todo el proceso cuenta con el soporte del equipo de expertos de Guadaltel en Licitación Electrónica, Contratación y Derecho Público.

Desde su puesta en marcha en distintos organismos, más de 1400 millones de euros han sido licitados electrónicamente a través de la plataforma de contratación G·eP, disponible tanto en la nube (SaaS) como «on premise».

Algunas características destacables del sistema G·eP son:

  • Integrable e Interoperable con las diferentes plataformas de la Organización y externas (PLACSP…). No intrusivo.
  • Altamente parametrizable y versátil en cuanto a la configuración de la Plataforma, para su adaptación a las peculiaridades organizativas de cada entidad.
  • Orientada a todos los agentes que intervienen en los expedientes de contratación, tanto usuarios internos, como externos, licitadores.
  • Mínimos costes de implantación y operación. Sin licencias de uso.
  • Amplio Catálogo de Procedimientos de Contratación, actualizado a las últimas novedades normativas, y que comprende todas la figuras contractuales en sus diferentes formas de adjudicación.
  • Amplio Catálogo de Plantillas, adaptadas tanto a la nueva Ley de Contratos del Sector Público como al antiguo TRLCSP (Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector Público).
  • Conectores que permiten su integración con terceras aplicaciones tanto horizontales como sectoriales (contabilidad).
  • Conforme al Esquema Nacional de Seguridad (ENS).

Actualmente alrededor de 150 administraciones públicas tramitan electrónicamente sus expedientes de contratación a través de la solución desarrollada por Guadaltel.

Puedes contactar con nosotros aquí.

La FNMT mantiene su apuesta por Portafirmas

La Fábrica Nacional de Moneda y Timbre ha renovado una más su confianza en Portafirmas, el gestor de firma electrónica desarrollado por Guadaltel.

La entidad, que ya en 2018 realizó la transición de v2 a v3, sigue apostando por Portafirmas que, desde hace años, es una de las principales herramientas de gestión en un gran número de organismos de la Administración Pública, lo que les ha permitido, no solo agilizar sus procesos y dar un paso hacia la oficina sin papeles, sino firmar de forma remota de forma cómoda, trazable y confiable.

Además, este nuevo contrato ha permitido incorporar al roadmap del producto nuevas mejoras en la seguridad general de la aplicación para un mejor cumplimiento del Esquema Nacional de Seguridad (ENS).

Covid19 | Guadaltel lanza ‘Pequepaseos’ para calcular la distancia de 1 km en los paseos con menores de 14 años

La empresa tecnológica Guadaltel ha lanzado este viernes la aplicación Pequepaseos pensada para que los paseos permitidos a partir del domingo 26 de abril con los niños y niñas menores de 14 años se hagan con responsabilidad y seguridad, cumpliendo con la distancia máxima permitida que no puede superar el kilómetro.

En Pequepaseos, solo hay hacer clic sobre el mapa en el domicilio o introducir el nombre de la calle y municipio, clicar sobre el resultado obtenido, y el sistema calcula en un radio de 1 kilómetro la zona por la que puede pasearse.

Su principal valor diferencial es que la solución, cuyo desarrollo está basado en estándares interoperables y el proyecto de fuentes abiertas Mapea de la Junta de Andalucía, no recopila información sobre el usuario, es decir, es 100% segura y respetuosa con la confidencialidad y privacidad de los datos personales.

La aplicación, desarrollada con tecnologías abiertas, destaca por su sencillez y facilidad de uso.

banner pequepaseos 2.png

¿Cómo funciona la aplicación? Pasos para usarla

Se accede a la aplicación desde la url http://pequepaseos.guadaltel.com/distanciacovid/

No es necesario registrarse, darse de alta o aportar ningún dato de carácter personal.

Para obtener el cálculo de la zona por la que se puede pasear respetando el radio de 1 kilómetro establecido, se puede hacer de dos formas:

  • Se hace zoom en el mapa y se clica sobre el domicilio .
  • Se introduce el nombre de la calle y municipio en el buscador de la parte superior y se clica sobre el resultado.

Se elija una u otra forma, el mapa muestra gráficamente el área circunscrita en el radio de 1 kilómentro coloreada de magenta. Dentro de dicha área los paseos cumplen con la distancia máxima permitida, es decir no más de un kilómetro.

En definitiva, se trata de un mapa inteligente que sirve de ayuda para conocer al detalle los límites geográficos de las salidas, cumpliendo con las directrices dadas.

Aunque está pensada para España, donde su aplicación viene a dar respuesta a las nor

Guadaltel sigue aportando su granito de arena aplicando la tecnología a la gestión de la actual situación que vivimos. Junto con el cuadro de mando basado en tecnología Open Data para hacer un seguimiento evolutivo del Covid-19 en España (http://data.guadaltel.com/superset/dashboard/covid19/), ahora la tecnológica pone al alcance de toda la ciudadanía un mapa inteligente para llevar de paseo a los más pequeños sin perder el norte.

Con este trabajo,se pone de manifiesto nuevamente que lo que da verdadero sentido al trabajo que desarrolla Guadaltel es poner nuestra tecnología al servicio de las personas, en este caso, como fuente de información que apela a la seguridad y a la responsabilidad.

Usan tecnología desarrollada por Guadaltel para la gestión de la crisis sanitaria en el norte de Italia

Los desarrollos de Guadaltel de cartografía rápida para la Gestión de Emergencias, hechos para la Comisión Europea en el marco del programa Copernicus, están siendo utilizados para la gestión de la crisis sanitaria en Italia, uno de los países más afectados por COVID-19.

Concretamente en la ciudad de Turín se han activado para mapear y observar a lo largo de las semanas las instalaciones sanitarias temporales (instalaciones de triaje, hospitales de campaña, etc.) y las zonas de reunión (mercados callejeros y parques).

El servicio de cartografía rápida desarrollada por nuestra empresa es una potente herramienta que provee al gobierno italiano en este caso de información en campo y gestión sobre el plano de la crisis, siendo determinante en la toma de decisiones. Su aplicación podría extenderse a otros lugares de Italia, dada la gran utilidad que está teniendo para el servicio de Protección Civil de Turín.

Con este trabajo, nuestra empresa contribuye a facilitar la gestión de la pandemia y la logística de recursos a las autoridades italianas en su lucha contra el virus, en el marco del Programa Copernicus de Observación de la Tierra coordinado por el Joint Research Center (JRC) de la Comisión Europea.

Se trata de la primera implementación a nivel mundial de tecnología vector tiles en producción, que permite crear mapas online significativamente rápidos y a su vez ofrece una flexibilidad completa en su diseño. Es una tecnología muy útil para trabajar con cantidades muy grandes de información geográfica.

Más info en https://emergency.copernicus.eu/mapping/ems/copernicus-emergency-management-service-supports-management-covid-19-emergency-italy